Grecia: Estudio de Mercado del pescado
- RESUMEN EXTRAÍDO DE LA OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ATENAS:
- Los principales países que exportan a Grecia son Países Bajos, Dinamarca, Turquía y España, los cuales representan casi el 40% de las importaciones en el año 2017.
- Destaca la gran dependencia exterior que Grecia posee en partidas como el pescado congelado o los preparados y las conservas de pescado. La tasa de cobertura de estas partidas es de 17,02% para los pescados congelados y de 12,75% en el caso de los preparados y las conservas de
pescado. - La venta al público se lleva a cabo cada vez más a través de supermercados
- Los precios más interesantes del producto español son registrados en las partidas de pescado fresco (4,49 €/kg), pescado congelado (2,23 €/kg) y filetes y demás carne de pescado (3,13 €/kg).
- Los pescados españoles más importados desde Grecia son los escualos, la
merluza y las truchas del atlántico como partidas más relevantes. - En cuanto a las tendencias del sector, destacan las comidas preparadas de pescado para el microondas. Por su parte, las variedades de comida sin gluten o sin aditivos ni conservantes así como los productos
orgánicos, se abrirán paso en el mercado. - Para concluir, es conveniente tener en cuentas las necesidades de conservas y congelados que
presenta el país heleno. - Ya existe penetración de algunas marcas españolas como Calvo, Isabel, Cuca u Ortiz en el segmento de las conservas. En congelados destacan Pescanova, Moyseafood, Grand Krust o Procosur. Estas poseen buen reconocimiento en Grecia dada su buena relación calidad-precio. Es aquí donde se despliegan las mayores oportunidades para el exportador español.